91 112 32 05
info@mediconutricionistaonline.com
Facebook
Medico Experto en Essential Diet

Nutricionista Online y Medico

  • Inicio
  • Sobre Dr. Gely
  • Sobre “Essential Diet”
  • Calcula tu IMC
  • Dietas
  • Servicios
  • Testimonios
  • Blog
  • Contacto
diabetes

La diabetes y los hábitos alimenticios

13 septiembre, 2016Essential DietVarios Nutricionista Online

Comenzamos un trimestre crucial en las personas que desean perder peso o al menos controlarlo.

Después de las vacaciones de verano en las que las visitas al chiringuito de la playa, las cenas en los múltiples restaurantes y las reuniones con amigos en torno a unas copas o a una cena, nos han hecho ganar peso, o la visita a la casa de nuestra familia que no vemos desde la Navidad pasada, siendo el centro de los agasajos culinarios de esas abnegadas madres que hacen que sea imposible negarse a ello, por la calidad de los platos y para responder a tal muestra de cariño. Todo ello, posiblemente, nos ha roto el ritmo normal de la ingesta y ha hecho que ganemos unos kilos de más.

Dentro de tres meses, tendremos encima las entrañables fiestas navideñas. Otro momento del año en el que los excesos hacen que tradicionalmente se gane peso.

TENDENCIAS ESPAÑOLAS DE NUTRICION

Los españoles somos tremendamente sociables y disfrutamos de una rica y variada gastronomía. Por ello, las tentaciones culinarias son importantes porque, aun siendo alimentos sanos, las cantidades ingeridas en estos eventos se incrementan respecto a las realizadas durante el resto del año.

Fue el profesor Grande Covián, fundador de la Sociedad Española de Nutrición, quien dijo: “la dieta mediterránea es sana pero, mucha dieta mediterránea también engorda” es decir, tanto la calidad de los alimentos como la cantidad puede ser responsable de un aumento de peso no deseado.

En los últimos años se están evaluando los efectos de las indicaciones dadas en los Estados Unidos de América en 1985 por el Departamento de Agricultura y otras asociaciones oficiales en las cuales se recomendaba a la población en general que los cereales formasen una parte primordial y básica en la alimentación, no solo de los niños sino también de los adultos y, en definitiva, a todos los niveles de la vida.

Transcurridos ya 30 años de esas indicaciones dietéticas, múltiples trabajos científicos se han centrado en valorar los efectos que han producido sobre
la población esos cambios en los hábitos alimenticios.

ENFERMEDADES CONTRAIDAS POR LA ALIMENTACION

Llama la atención que el número de pacientes diabéticos no insulindependientes en Estados Unidos (es decir, la diabetes del adulto), comenzó a aumentar según iban pasando los años, hasta prácticamente cuadruplicarse en los primeros años de este siglo respecto a los niveles de los años ochenta antes de la indicación de incremento del consumo de cereales.

Pero más llamativo, es que la llamada diabetes del adulto que clásicamente afecta a personas de edad a partir de los 50-60 años, ha comenzado a afectar a jóvenes en torno a los 20 años, algo no visto con anterioridad.

La diabetes del adulto o tipo 2, es la que no requiere tratamiento con insulina y se controla con unos medicamentos que se denominan antidiabéticos orales. En este tipo de diabetes, el consumo excesivo de carbohidratos produce la “fatiga” del páncreas en la producción de insulina, así como la resistencia de las células a los efectos de la insulina, hacen que se produzca este cuadro de diabetes mellitus tipo 2 o no insulino- dependiente.

Tras 30 años de un exceso de ingesta de carbohidratos, generalmente en forma de cereales, integrales o no, “enriquecidos” con azúcar, miel o chocolate, el número de afectados por esta enfermedad metabólica casi se ha multiplicado por cuatro en los Estados Unidos, así como la importantísima disminución en la edad de aparición de la enfermedad siendo ya bastante frecuente la aparición en torno a los 20 años.

diabetes

No debemos olvidar que las complicaciones sobre la salud que la diabetes produce en el ser humano son muy importantes y en algunos casos fatales. En todo caso, aparte del daño sobre los individuos, es un gravísimo problema social por el gasto que genera y las grandes incapacidades.

Recordemos que algunos de los problemas más frecuentes que produce una diabetes no controlada son la afectación ocular hasta llegar a la ceguera, afectación renal que puede requerir hemodiálisis, afectación vascular periférica como el pie diabético llegando a las amputaciones progresivas de extremidades, ictus cerebrales por afectación de la microvascularización, infarto agudo de miocardio, cardiopatía coronaria, etc…

Por todo ello, una mala relación de nuestro cuerpo con determinados carbohidratos, puede, no solo acortarnos nuestra esperanza de vida (8 años de media), si no hacer que la calidad de ella se deteriore de manera importante. La ceguera, depender de una máquina de hemodiálisis, esperar un trasplante renal o sufrir una amputación de una de nuestras piernas, no es el panorama en el que ninguno de nosotros pensamos que es en el que nos vamos a desenvolver dentro de unos años.

OTROS DATOS DE INTERÉS SOBRE LA DIABETES

Este estudio de 30 años de duración nos lleva a un resultado que se traduce en aumento de peso, obesidad, aumento del perímetro abdominal, aumento de la grasa visceral, prediabetes y diabetes en unas proporciones jamás vistas en la historia conocida del ser humano, con afectación por igual en ambos sexos, sin diferencias de clase social.

En los 30 últimos años se ha multiplicado por cuatro la cantidad de pacientes que presentan diabetes tipo 2 en Estados Unidos (Fuente: Centros para el control y la prevención de enfermedades. CDC).

En España el 14 % de los habitantes padecen diabetes. De estos, el 95 % pertenecen a Diabetes tipo 2 (fuente: Estudio di@bet.es).

Por cada caso de diabetes hay 3 ó 4 de pre-diabetes, por lo que el futuro de estas personas está encaminado, con mucha probabilidad si no se cuidan, a padecer una diabetes tipo 2.

Publicación anterior Dieta con voluntad y firmeza: consejos de médico nutricionista online Siguiente publicación Obesidad y enfermedades: qué relación existe

Entradas recientes

  • Suplementos y complementos alimenticios para la práctica deportiva
  • Normas para mantener el peso en Navidad
  • Presencia Online de Tu Médico Nutricionista
  • Obesidad y enfermedades: qué relación existe
  • La diabetes y los hábitos alimenticios

Experto en Essential Diet

Médico Experto Universitario en la DIETA NORMO-PROTEICA DE ESSENTIAL DIET

Dr. PEDRO GELY HERNÁNDEZ
HM Gabinete Velázquez
C/ JORGE JUAN nº 19, 1ª planta
28001
Madrid

Datos de contacto
info@mediconutricionistaonline.com
911 123 205

Essential Diet: Varios

  • Suplementos y complementos alimenticios para la práctica deportiva
  • Normas para mantener el peso en Navidad
  • Presencia Online de Tu Médico Nutricionista
  • Obesidad y enfermedades: qué relación existe

- Adelgazar con tu Nutricionista
- Dietas para adelgazar en Madrid
- Nutricionista Majadahonda
- Nutricionista Alcobendas
- Nutricionista Online

Essential Diet Online: Navegar

  • Nutricionista Madrid
  • Dietista Online
  • Dietista Madrid
  • Testimonios Nutricionista Online
  • Calcula tu IMC online

NUTRICIONISTA ONLINE Y MEDICO NUTRICIONISTA

© 2023 Medico Experto en Essential Diet. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Condiciones generales | Política de cookies | Política de privacidad
Creado y posicionado por Tu Posicionamiento Web

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Medico Experto en Essential Diet
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!